30 may 2022

Lanzamiento: La Bandera en 100 palabras

El sábado 28 de mayo, en el marco del día del patrimonio cultural, se realizó el lanzamiento de “La Bandera en 100 palabras” en las afueras del Teatro Musical Hernán Fuentes, ubicado en la Población La Bandera. 

Imagen 1. "Mi capitán valeroso" ilustrado por Johane Bravo

El librillo es una publicación que recopila escritos de las y los pobladores de La Bandera que participaron de un concurso literario organizado por el colectivo Memorias Populares La Bandera el segundo semestre del 2021 y que es acompañado de ilustraciones en diverso formato, una para cada texto en cuestión.

El libro fue presentado por el colectivo antes mencionado, y contó con la participación de Gastón, su editor y diagramador, quien al referirse al proceso de elaboración de obra destacó como se buscó mantener el texto original en su estado más puro. Todo parte de un trabajo realizado a pulso y que debió ser pospuesto más de una vez, pero que, a fin de cuentas, supuso todo un privilegio al involucrarlo de cerca con textos e imágenes concernientes a la Población, señaló.

También intervino Edgardo, autor de “La última minga La Bandera” (merecedor del tercer lugar del certamen literario), en donde buscó registrar parte de los albores banderinos, los que, según relató, se han ido perdiendo ante un vacío de memoria a causa del recambio generacional y la llegada de nuevos residentes desprendidos de la identidad histórica del territorio.

En La Bandera en 100 palabras nos encontramos con diversos relatos que retratan el cotidiano de la Población, exponiendo en breve y con aparente sencillez las violencias, ternuras, sucesos peculiares, procesos de larga data o que en el presente hallan ecos en la ciudad o en todo Chile —como es el caso de la revuelta de Octubre¬—, y que en definitiva, conforman lo que es hoy La Bandera. De estos, Anastasia, parte del colectivo, leyó “Bala loca”, primer lugar del concurso popular.

En palabras de sus editores “este trabajo recopila y proyecta una facción invisibilizada en las Poblaciones a consecuencia del ilógico elitismo literario, las palabras que le pertenecen a todas y todos, mas no son de nadie, aquel que escribe evoca y evocar siempre va de la mano con recordar, y recordar es un lindo ejercicio para la memoria, en este caso, para la memoria popular”. Los mismos aseguraron que buscaran continuar esta iniciativa. Pues en sus propias palabras, es una forma de mantener la Población activa y hacerla memoria viva, permitiéndonos darle sentido al presente y desde ahí trazar un camino para construir colectivamente el futuro.

El libro en su versión íntegra puede descargarse aquí



Por Ignacio Andrés
San Bernardo, Santiago de Chile, 29 de mayo de 2022